Visitas: 1302

Por Lic. Carlos Quesada*

Recientemente se han desarrollado mayores espacios de análisis y foros educativos que redirigen los procesos educativos a una línea de contextualización. Anterior a este siglo siempre se consideró que las distancias, geografía y la similitud de los costarricenses nos permitían casi unificar los criterios educativos de manera nacional, dejando de lado las características y especificidades de las regiones.

La explicación y análisis de los contenidos académicos, así como la forma, visión, e ideología con la que se quieren enseñar ciertos contenidos en los colegios costarricenses, atenta contra las condiciones específicas que tiene cada comunidad y región, afectado aspectos culturales e inclusive de visión e mundo de los grupos culturales.

Ante estas condiciones se convierte en necesario y urgente establecer cada vez mas espacios de análisis, reflexión y dialogo de acuerdo a las condiciones específicas del medio en el cual se desarrollan los espacios educativos.

Ejemplificando estas acciones, se denota una gran distancia en la manera en la que se pueden encontrar y dar a conocer los contenidos académicos regulares en las distintas regiones del país. Programas educativos con una visión "vallecentralina" no permiten espacios de reflexión y análisis de temáticas ajenas sin ninguna similitud con la realidad concebida.

En asignaturas como la Educación cívica, y los Estudios Sociales a nivel de secundaria son un claro ejemplo de una falta de adecuación y respeto por las condiciones especificas de cada región. Una condición se refiere a las áreas de análisis y desarrollo académico.

Sin embargo existen importantes esfuerzos por adecuar los contenidos a las realidades que se establecen, condiciones para la adecuación de contenidos en zonas urbanas, zonas rurales, o regiones indígenas que mantienen condiciones especificas.

La contextualización no se emana como una obligación por las entidades educativas y el Ministerio de Educación, la cual no busca facilitar los espacios para que se creen condiciones adecuados dentro del proceso, por ende es clave el rol que asume el educador tratando de enfocar las condiciones propicias para una regionalización educativa.

Las acciones de contextualización se dificultan cuando el docente a cargo no tiene arraigo alguno por la cultura o condiciones específicas que presenta la región, educadores del valle central que laboran en zonas indígenas sin conocer sus realidades o especificidades de su cultura, cosa que reflejan en su indistinto proceso de contextualización.

Sin embargo existen grandes esfuerzos por velar que la contextualización se cumpla y respete, un ejemplo es el caso de los profesionales y compañeros de la Universidad Estatal a Distancia, que se han abocado con un compromiso y responsabilidad por grandes esfuerzos regionales de adecuar el sistema educativo a las necesidades específicas de cada zona, velando por el interés superior de cada uno de los estudiantes.

Los procesos de contextualización se han desarrollado en la zona sur, en zonas indígenas, y cambios progresivos en otras regiones del país, tienen como fin acercar más la educación a todas las poblaciones del país. Esta pequeña reflexión refleja un agradecimiento por esos profesionales, que se esfuerzan por dar más de lo establecido, realizando aportes significativos y constructivos para la vida en comunidad, gracias por su trabajo.

*Lic. Carlos Quesada. Profesor de la Cátedra de Historia de la UNED. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.