Se propone un repaso de los principales cambios que ha tenido el acervo cultural costarricense, a la vez que pone en evidencia la existencia de un acervo muy variado en las regiones del país. Se explica con gran claridad cómo el patrimonio cultural se logra expresar de forma tangible e intangible. Se presenta un concepto ampliado de patrimonio cultural, que abarca lo monumental, lo artístico y lo antiguo, como principales valores patrimoniales para la protección; se toman en cuenta aquellos otros valores propios, que se manifiestan en cualquier cultura.
En términos generales, se espera que los nuevos profesionales en turismo analicen desde el contexto académico, la identificación, la divulgación y la conservación de las diferentes manifestaciones culturales que se tienen y se construyen constantemente en los ámbitos regional y nacional. Partiendo de ello, el curso se presenta como un referente indiscutible para estudiar los valores culturales desde la perspectiva del turístico sostenible. Esto por cuanto el desarrollo y la diversificación del turismo de los últimos años, enfatiza otros elementos con sumo interés y atención.
Orientaciones para el Curso Acervo turístico cultural costarricense
Elaborado por la Cátedra, con el propósito de facilitar el estudio de la asignatura. En ella aparecen los materiales que usted utilizará en el curso, los temas correspondientes a cada tutoría presencial, la estrategia de evaluación, así serie de apoyos didácticos en diferentes soportes que usted dispone durante el curso. Entre otros aspectos se incluyen indicaciones sobre el trabajo de investigación y las fechas importantes para el cumplimiento de los requisitos y actividades que debe realizar.
Orientaciones modalidad virtual
Unidad didáctica modular
![]() La asignatura comprende cinco unidades, se inicia desde lo más teórico hasta ubicar al estudiante en la realidad concreta. |
Cronograma general
FECHAS |
ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA PLATAFORMA |
MATERIA A ESTUDIAR |
De 18 al 24 de setiembre |
Actividad inicial |
Estudiantes harán presentación personal ante compañeros y profesor en la plataforma. |
De 25 al 30 de setiembre |
Tutoría 1: Tipo virtual |
Capítulo 1 |
Viernes 13 de octubre 7pm en web; domingo 15 de octubre 8am en radio |
Programa especial 1: |
Capítulo 1-2 |
De 25 de setiembre al 7 de octubre |
Actividad I: |
Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello. |
De 9 al 14 de octubre |
Tutoría 2: Tipo virtual |
Capítulo 2 |
Jueves 12 de octubre |
Videoconferencia 2: |
Capítulo 2 |
De 9 al 22 de octubre |
Actividad 2: |
Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello. |
De 23 al 28 de octubre |
Tutoría 3: Tipo virtual |
Capítulo 3-4 |
Viernes 10 de noviembre 7pm en web; domingo 12 de noviembre 8am en radio |
Programa especial 2: |
Capítulo 3-4-5 |
De 23 de octubre al 5 de noviembre |
Actividad 3: |
Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello. |
De 6 al 11 de noviembre |
Tutoría 4: Tipo virtual |
Capítulo 5 |
De 6 al 26 de noviembre |
Actividad 4: |
Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello. |
De 27 de noviembre al 3 de diciembre |
Calificación de trabajos finales |
Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello. |
De 4 al 10 de diciembre |
Publicación de promedios finales |
Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello. |
(*) Las producciones de Radiotutorias y Videoconferencias emitidas antes del 5 de octubre, estarán disponibles en https://www.historiauned.net/ en el espacio correspondiente de la asignatura.
Evaluación
Tipo de Instrumento | Valor |
Foro 1 | 2.00 |
Diario reflexivo | 3.00 |
Foro 2 | 2.00 |
Proyecto de Investigación | 3.00 |
Total | 10.00 |
Programas de radio
La radio es el instrumento que permite realizar proceso de acompañamiento de carácter formativo, orientador e integral desarrollado por los docentes utilizando el recurso de la radio.
El curso cuenta con dos programas, en las que se ofrece un complemento de los temas estudiados y que le ayudarán para realizar el trabajo de investigación. Los mismos se pueden escuchar en el Programa de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades ONDA-UNED.
También lo podés escuchar en directo y diferido a través de la Web www.ondauned.com. Búscanos también en: Instagram y Facebook y Twitter, con el nombre ondauned.
Para efectos de escuchar los programas en diferido o mediante Internet puedes hacerlo a través de http://ondauned.com/catedras.php?busqueda=5159
![]() apoyo al estudio de la asignatura. |
Materiales de apoyo
Para la elaboración del proyecto se ponen a disposición las siguientes fuentes disponibles en Internet. Estos materiales significan un primer abordaje del tema y debe complementarlas con muchas más fuentes que debe buscar y utilizar por su cuenta.
Puede acceder a estos documentos en los links correspondientes o desde la sección del curso en nuestra web www.historiauned.net/acervo-cultural
- UNESCO. (2009) Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000189121_spa.locale=es
- Basic Texts of the 2003 Convention for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage 2022 Edition https://ich.unesco.org/doc/src/2003_Convention_Basic_Texts-_2022_version-EN_.pdf
- Qiu, Q., Zheng, T., Xiang, Z., & Zhang, M. (2019). Visiting Intangible Cultural Heritage Tourism Sites: From Value Cognition to Attitude and Intention. Sustainability, 12(1), 132. MDPI AG. Retrieved from http://dx.doi.org/10.3390/su12010132
- Scovazzi, T. (2012). The definition of intangible cultural heritage. In Cultural heritage, cultural rights, cultural diversity (pp. 179-200). Brill Nijhoff. https://brill.com/display/book/edcoll/9789004228382/B9789004228382_009.xml
- Historias paralelas - Patrimonio cultural inmaterial https://soundcloud.com/audiovisualespodcastuned/patrimonio-cultural-inmaterial-1?in=acervo-turistico-cultural/sets/acervo-turistico-2020-ii&utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing
- Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial CONAPACI https://patrimonio.go.cr/patrimonio/inmaterial/CONAPACI.aspx
Se ponen a disposición para la incorporación en el proyecto los siguientes audios del programa radial Historias paralelas. Puede acceder a estos programas en el siguiente link de Soundcloud.
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
Proteger el patrimonio y fomentar la creatividad