Descripción de la asignatura
La propuesta de esta asignatura se centra en las sociedades del denominado Cercano Oriente como Egipto y Mesopotamia, pero incluye también, a modo comparativo, contenidos correspondientes al llamado Lejano Oriente, como el caso de India y China. En ese sentido, la asignatura comprenderá una reflexión sobre el desarrollo del esclavismo en el Mundo Antiguo, donde los esclavos, los campesinos, las mujeres, los migrantes, en suma, los otros, constituyen un objeto de estudio imprescindible de conocer y analizar.
La asignatura también propone abordar las diversas caracterizaciones de las condiciones económicas estructurales de la Antigüedad Clásica desde diferentes corrientes historiográficas, especialmente centradas en el papel del esclavismo en su relación con los factores económico-sociales y el legado cultural de dichas sociedades. Por último, en este planteo resulta indispensable el análisis de la conformación de la denominada otredad- el esclavo, el campesino, la mujer, el extranjero, el migrante - y sus correspondientes formas de invisibilizarían, exclusión y sus luchas contrahegemónicas en la Antigüedad.
Metodología
La metodología es la propia de la enseñanza en un entorno virtual, a través de la plataforma de la UNED. La metodología activa que se ofrece se fundamenta en la realización de diferentes tipos de actividades didácticas y el uso de herramientas digitales propias de este entorno de aprendizaje.
Así la plataforma virtual y el uso de la tecnología se utilizarán durante la creación y desarrollo del curso en su totalidad. Los estudiantes en esta modalidad, pueden interactuar entre sí de forma instantánea, en cualquier momento y desde cualquier lugar. De igual forma, los recursos para subir sus tareas y participaciones se habilitarán en las fechas que corresponda, garantizando que el proceso de aprendizaje e intercambio sea eficaz y oportuno.
Se recomienda tener presentes los objetivos planteados durante todo el proceso de aprendizaje. El estudiante debe realizar por su cuenta las actividades complementarias que aparecen en la Unidad Didáctica Modular.
En el aula virtual en AprendeU, podrá encontrar los materiales didácticos, las consignas para las actividades, los instrumentos de evaluación, entre otros. Así mismo toda consulta a su profesor asignado, la cual debe realizarse a través de la plataforma, la cual es atendida por este profesional por lo menos tres veces a la semana, los días LUNES, MIÉRCOLES y VIERNES.
Se reitera que el curso no es por correo electrónico, así todo se realiza en la plataforma, donde un profesor/a le estará atendiendo durante todo el proceso.
Materiales y recursos didácticos
Orientaciones
Documento fue elaborado con el propósito de facilitar el estudio de la asignatura, ya que en el aparecen los materiales que se utilizarán, los temas correspondientes a cada tutoría presencial, la estrategia de evaluación; así como una serie de apoyos didácticos que dispone el curso. Entre otros aspectos se incluyen indicaciones sobre el trabajo de investigación y las fechas importantes de actividades que debe realizar. Disponible en http://www.historiauned.net/mundo-antiguo.
Orientaciones modalidad virtual
Materiales disponibles en plataforma
Unidad 1
Garzón, Dayhana (2017) Sociedades antiguas y cambio social. Bogotá D.c., Fundación Universitaria del Área Andina. 2017. Disponible en: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/834/Sociedades%20antiguas%20y%20cambio%20social.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Placido, Domingo (2009) Los modos de producción y las transformaciones del mundo clásico. Anales de historia antigua, medieval y moderna Volumen 41 – 2009. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4063956.pdf
Unidad 2
R, Krebs (1982) Breve Historia Universal. Texto sin publicar. Disponible en: http://villamaculacademia.k12.cl/icore/downloadcore/158605/CURRENT/Breve%240020Historia%240020Universal%240020-%240020Ricardo%240020Krebs.pdf
Núñez, Paulina y otros (2014) Historia Universal, Preuniversitarios Cpech. Chile. Disponible en: https://es.pdfdrive.com/historia-universal-d54143687.html#top
Justel, Josué (2016) Mujeres y derecho en la antigua Mesopotamia. Historia Abierta. Universidad de Alcalá. Disponible en: https://www.cdlmadrid.org/wp-content/uploads/2016/02/mesopotamia.pdf
Unidad 3
Botton, Flora (2000) China su Historia y su cultura hasta 1800. Colegio México. México. Disponible en: https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/china_su_historia_y_cultura_hasta_1800-_flora_botton_beja.pdf
Embree, A y otros (1974). India historia del subcontinente desde las culturas del indo hasta el domino inglés. Siglo XXI. México. Disponible en: https://es.pdfdrive.com/india-historia-del-subcontinente-desde-las-culturas-del-indo-hasta-el-comienzo-del-dominio-ingl%C3%A9s-e176375676.html
Unidad 4
Blázquez José, López Raquel y otros (1999) Historia de Grecia antigua. Ediciones Cátedra, Madrid. Disponible en: https://www.cristoraul.org/SPANISH/sala-de-lectura/BIBLIOTECATERCERMILENIO/HISTORIANTIGUA/GRECIA/BlazquezMeleroSayas-HistoriadeGreciaAntigua.pdf
Bravo, Gonzalo (1998) Historia de la Antigua Roma. Alianza Editorial Madrid. Disponible en: https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/historia_de_la_roma_antigua-gonzalo_bravo.pdf
Unidad 5
De la Torre V y Gómez L (1996) Breves notas sobre la organización social durante el feudalismo. UAM-AZCAPQTlALCO. México. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/48393433.pdf
N. Braidot (2011). El feudalismo. Orígenes y desarrollo, pervivencia de las estructuras señoriales en el Medievo. Interpretaciones históricas” (Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Clío 37. http://clio.rediris.es . ISSN: 1139-6237. Disponible en: http://clio.rediris.es/n37/oposiciones2/tema34.pdf
Tutorías virtuales
La tutoría virtual es el instrumento que permite realizar un proceso de acompañamiento de carácter formativo, orientador e integral desarrollado por los docentes. Tiene como finalidad facilitar a los estudiantes la ayuda necesaria, para conseguir con éxito, los objetivos académicos que plantea el curso.
La tutoría en este contexto, es un método de aprendizaje integrado en los planes de estudios y tiene el papel de supervisar y evaluar el trabajo del estudiante personalmente.
El curso cuenta con cuatro tutorías virtuales de dos horas cada una, que se ofrece en plataforma.
Los detalles del horario y la plataforma, la estará brindando cada profesor en los correspondientes entonos virtuales.
Se recomienda ver tutorial de inducción en https://www.youtube.com/watch?v=DNbW-RiS1bQ
Programas Radiofónicos/Onda UNED
Los programas radiofónicos son un instrumento que permite realizar un proceso de acompañamiento de carácter formativo, orientador e integral. Es desarrollado por los docentes utilizando el recurso de la radio.
La asignatura cuenta con dos programas de radio, en las que se ofrece un complemento de los temas estudiados y que serán evaluados. Las mismas se pueden escuchar en el Programa de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades ONDA-UNED.
También lo podés escuchar en directo y diferido a través de la Web www.ondauned.com. Búscanos también en: Instagram y Facebook y Twitter, con el nombre ondauned.
Para efectos de escuchar los programas en diferido o mediante internet, puedes hacerlo a través de http://ondauned.com/catedras.php?busqueda=05155
Programa de radio
PODCAST que aborda temas de política, economía, sociología, cultura, ambiente, pueblos originarios, etc. desde la perspectiva histórica. Una fuente más de información para las asignaturas que imparte la Cátedra de Historia de la UNED”
Además, sirve para apoyar el trabajo de investigación de esta asignatura, para ello se han producido varios programas.
Todas las producciones se pueden encontrar en https://bit.ly/2oryj9u
![]() Lunes 2:00 PM por Radio Nacional 101.5 FM |
FORO DE DUDAS
Tiene que dirigir sus dudas a su profesor en la plataforma; este espacio siempre estará activo para que escriba sus consultas y dudas y se tratará de responder en el menor tiempo posible.
Cronograma
FECHAS |
ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA PLATAFORMA |
MATERIA A ESTUDIAR |
De 11 al 23 de setiembre de 2023 |
Actividad inicial |
Estudiantes harán presentación personal ante compañeros y profesor en la plataforma. |
De 25 al 30 de setiembre de 2025 |
Tutoría 1: Tipo virtual |
Unidad 1 |
De 25 de setiembre al 7 de octubre de 2023 |
Actividad I: |
Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello. |
De 9 al 14 de octubre de 2023 |
Tutoría 2: Tipo virtual |
Unidad 2 |
De 09 al 21 de octubre de 2023 |
Actividad 2: |
Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello. |
De 23 al 28 de octubre |
Tutoría 3: Tipo virtual |
Unidad 3 |
De 23 de octubre al 4 de noviembre |
Actividad 3: |
Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello. |
De 6 al 11 de noviembre De 2023 |
Tutoría 4: Tipo virtual |
Unidad 4 |
|
Actividad 4: |
Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello. |
Del 20 de noviembre al 2 de diciembre de 2023 |
Actividad 5: |
Unidad 5 |
De 4 al 10 de diciembre de 2023 |
Publicación de promedios finales |
Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello. |
(*) Las producciones de Radiotutorias y Videoconferencias emitidas antes, estarán disponibles en https://www.historiauned.net/ en el espacio correspondiente de la asignatura.
Evaluación de los aprendizajes
Tipo de Instrumento |
Valor |
Actividad inicial: |
Sin valor, pero sí de carácter formativo |
Actividad 1: Foro académico |
1.50 |
Actividad 2: Diario Reflexivo |
2.00 |
Actividad 3: Infografía |
2.00 |
Actividad 4: Investigación |
3.00 |
Actividad 5: Foro Académico |
1.50 |
Total |
10.00 |
SIN PRUEBAS DE REPOSICIÓN
De conformidad al Reglamento General Estudiantil, se advierte que, para esta asignatura, no se aplica ninguna prueba de reposición, ya que el modelo de evaluación, no contiene exámenes o pruebas escritas ordinarias.
ADVERTENCIAS
1. Trabajos extemporáneos no se reciben por ningún medio.
2. Los trabajos sólo se envían mediante la plataforma; por correo electrónico u otro medio no se reciben.
3. Se calificará lo que el estudiante envíe a la plataforma.
4. La hora límite de envío es 11:55 pm.; hora del servidor de la plataforma.
5. Una vez enviados los trabajos, no se pueden modificar; por lo que se le solicita revisarlos exhaustivamente antes de hacerlo.
6. Los documentos finales de sus trabajos debe enviarlos en formato PDF
7. Importante que todo lo canalice con su profesor mediante la plataforma, ya que hay indicaciones generales, pero también particulares que le estará anunciando en las tutorías y de manera oportuna en los entornos virtuales
8. La infomación que no sea emanada por canales oficiales de la Cátedra o por su profesor carece de toda validez y legitimidad.
8. Igual se recuerda que toda duda relacionada con alguna nota debe canalizarla con su respetivo profesor que le atiende en la plataforma.
El estudiante no tendrá acceso a la plataforma del Programa de Aprendizaje en Línea hasta lunes 18 de setiembre, fecha de apertura del curso. Antes de esta fecha, no tendrá acceso a dicha plataforma.
Todo el material de lectura, materiales de apoyo y detalle de las diferentes actividades previstas a realizar, estarán disponibles en el área correspondiente de la plataforma virtual.
Horario de atención de la cátedra
Día de Atención a Estudiantes
Horario: Miércoles
Cada profesor estará coordinado con los respectivos estudiantes la hora en que les atenderá.
Encargado de PADD/DUDAS:
Nombre Allyson Núñez Méndez
Correo electrónico
Encargado de cátedra:
Nombre Alonso Rodríguez Chaves
Correo electrónico arodrí
Asistente de cátedra:
Nombre Manuel Zumbado Duartes
Correo electrónico
Número telefónico Tel. 2527 2797
Jueves y martes 2 pm a 4 pm