Tutor evaluador: Lic. Ronald Martínez Villarreal
Se propone un repaso de los principales cambios que ha tenido el acervo cultural costarricense, a la vez que pone en evidencia la existencia de un acervo muy variado en las regiones del país. Se explica con gran claridad cómo el patrimonio cultural se logra expresar de forma tangible e intangible. Se presenta un concepto ampliado de patrimonio cultural, que abarca lo monumental, lo artístico y lo antiguo, como principales valores patrimoniales para la protección; se toman en cuenta aquellos otros valores propios, que se manifiestan en cualquier cultura.
En términos generales, se espera que los nuevos profesionales en turismo analicen desde el contexto académico, la identificación, la divulgación y la conservación de las diferentes manifestaciones culturales que se tienen y se construyen constantemente en los ámbitos regional y nacional. Partiendo de ello, el curso se presenta como un referente indiscutible para estudiar los valores culturales desde la perspectiva del turístico sostenible. Esto por cuanto el desarrollo y la diversificación del turismo de los últimos años, enfatiza otros elementos con sumo interés y atención.
Orientaciones para el Curso Acervo turístico cultural costarricense
Elaborado por la Cátedra, con el propósito de facilitar el estudio de la asignatura. En ella aparecen los materiales que usted utilizará en el curso, los temas correspondientes a cada tutoría presencial, la estrategia de evaluación, así serie de apoyos didácticos en diferentes soportes que usted dispone durante el curso. Entre otros aspectos se incluyen indicaciones sobre el trabajo de investigación y las fechas importantes para el cumplimiento de los requisitos y actividades que debe realizar.
Unidad didáctica modular
![]() La asignatura comprende cinco unidades, se inicia desde lo más teórico hasta ubicar al estudiante en la realidad concreta. |
Cronograma general
FECHAS | ACTIVIDADES | MATERIA A ESTUDIAR |
(*) Lunes 28 de setiembre | Programa Onda Uned: 9:00 a 9:30 de la noche, por la frecuencia 101.5 FM de Costa Rica Radio. |
Capítulo I y II |
De 12 al 18 de octubre |
Tutoría 1: Tipo virtual Verificar en la web de la cátedra los centros universitarios donde el servicio de tutoría en plataforma está disponible.. |
Capítulo I |
Del 19 de octubre al 1 de noviembre Fecha límite de partipación: 1 de noviembre antes de las 11: 55 pm. (Hora servidor de plataforma) |
Foro académico 1 | Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello. |
Lunes 26 de octubre | Programa Onda Uned: 9:00 a 9:30 de la noche, por la frecuencia 101.5 FM de Costa Rica Radio. |
Capítulo III, IV y V |
De 26 de octubre a 1 de noviembre | Tutoría 2: Tipo virtual Verificar en la web de la cátedra los centros universitarios donde el servicio de tutoría en plataforma está disponible. |
Capítulo II |
Del 2 al 15 de noviembre Fecha límite de entrega: 15 de noviembre Antes de las 11: 55 pm. (Hora servidor de plataforma) |
Diario reflexivo | Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello. |
De 16 al 22 de noviembre | Tutoría 3: Tipo virtual Verificar en la web de la cátedra los centros universitarios donde el servicio de tutoría en plataforma está disponible. |
Capítulo III |
Del 16 al 30 de noviembre Fecha límite de participación: 30 de noviembre antes de las 11: 55 pm. (Hora servidor de plataforma) |
Foro académico 2 | Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello. |
De 30 de noviembre al 6 de diciembre | Tutoría 4: Tipo virtual Verificar en la web de la cátedra los centros universitarios donde el servicio de tutoría en plataforma está disponible.. |
Capítulo IV y V |
Del 1 al 8 de diciembre Fecha límite de entrega: 8 de diciembre antes de las 11: 55 pm. (Hora servidor de plataforma) |
Proyecto de Investigación | Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello. |
(*) Las producciones de Radiotutorias y Videoconferencias emitidas antes del 5 de octubre, estarán disponibles en https://www.historiauned.net/ en el espacio correspondiente de la asignatura.
Evaluación
Tipo de Instrumento | Valor |
Foro 1 | 2.00 |
Diario reflexivo | 3.00 |
Foro 2 | 2.00 |
Proyecto de Investigación | 3.00 |
Total | 10.00 |
Programas de radio
La radio es el instrumento que permite realizar proceso de acompañamiento de carácter formativo, orientador e integral desarrollado por los docentes utilizando el recurso de la radio.
El curso cuenta con dos programas, en las que se ofrece un complemento de los temas estudiados y que le ayudarán para realizar el trabajo de investigación. Los mismos se pueden escuchar en el Programa de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades ONDA-UNED.
También lo podés escuchar en directo y diferido a través de la Web www.ondauned.com. Búscanos también en: Instagram y Facebook y Twitter, con el nombre ondauned.
Para efectos de escuchar los programas en diferido o mediante Internet puedes hacerlo a través de http://ondauned.com/catedras.php?busqueda=5159
![]() apoyo al estudio de la asignatura. |
Materiales de apoyo
Para la elaboración del proyecto se ponen a disposición las siguientes fuentes disponibles en Internet. Estos materiales significan un primer abordaje del tema y debe complementarlas con muchas más fuentes que debe buscar y utilizar por su cuenta.
Puede acceder a estos documentos en los links correspondientes o desde la sección del curso en nuestra web www.historiauned.net/acervo-cultural
- UNESCO (2009) Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000189121_spa.locale=es
- Patrimonio Cultural Inmaterial. Repositorio UNESDOC. https://unesdoc.unesco.org/permalink/P-6574a66a-054f-4b5f-8e0e-eaff4f7ee8b8
- Revista Cultura y desarrollo, No. 12: patrimonio cultural inmaterial en América Latina y el Caribe, programa de capacitación. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232498.locale=es
- Zabala, M. L. L. (2016). Las Festividades Religiosas:" Manifestaciones representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial". RIIPAC: Revista sobre Patrimonio Cultural, (8), 1-177. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5753445.pdf
- Bouchenaki, M. (2003). The interdependency of the tangible and intangible cultural heritage. http://openarchive.icomos.org/468/1/2_-_Allocution_Bouchenaki.pdf
Programas de Historias paralelas
Se ponen a disposición para la incorporación en el proyecto los siguientes audios del programa radial Historias paralelas. Puede acceder a estos programas en el siguiente link de Soundcloud.
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
Proteger el patrimonio y fomentar la creatividad