cated uned ecsh

latinoamerica

La asignatura Historia latinoamericana en perspectiva centroamericana propone la comprensión del presente histórico de Latinoamérica, para ello ahonda en el estudio de la evolución de la historia del subcontinente desde su poblamiento hasta los procesos recientes.

Enfatizando en Centroamérica, intenta trascender la orientación teórica, estática y descriptiva tradicional de la historia, para abordar la problemática político económica y sociocultural del desarrollo desde una perspectiva evolutiva, y en lo posible sistémica que enfatice en los procesos y los mecanismos de acción. Así incluye la caracterización de las sociedades antiguas al momento de la conquista, las continuidades y los cambios sufridos por el mundo indígena a raíz de este proceso. Igual se centra en la caracterización de los procesos que desencadenaron la conquista de la región, en el contexto del nuevo orden colonial y de los factores que condujeron a su ruptura.


Orientaciones para el Curso de Historia Latinoamericana en Perspectiva Centroamericana

Documento que facilita el estudio de la asignatura, ya que el aparecen los materiales que utilizará, los temas correspondientes a cada tutoría presencial, la estrategia de evaluación, así como una serie de apoyos didácticos que dispone el curso. Entre otros aspectos se incluyen indicaciones sobre el trabajo de investigación y las fechas importantes de actividades que debe realizar.

Descargas
Descargar este archivo (05427_2022-3_Buenos_Aires.pdf)Orientaciones Buenos Aires[Estudiantes CEU Buenos Aires]1952 kB
Acceder a esta URL (http://orientacionesacademicas.uned.ac.cr/documentos/2022505427.pdf)Orientaciones Modalidad virtual[Modalidad virtual]2034 kB
Descargar este archivo (05427_2022-3_Osa.pdf)Orientaciones Osa[Estudiantes CEU Osa]1953 kB
Descargar este archivo (05427_2022-3_Privados_Libertad.pdf)Orientaciones Privados de libertad[Estudiantes privados de libertad]836 kB
Descargar este archivo (05427_2022-3_Talamanca.pdf)Orientaciones Talamanca[Estudiantes CEU Talamanca]2052 kB


Metodología

La metodología es la propia de la enseñanza en un entorno virtual, a través de la plataforma de la UNED. La metodología activa que se ofrece se fundamenta en la realización de diferentes tipos de actividades didácticas y el uso de herramientas digitales propias de este entorno de aprendizaje.

Así la plataforma virtual y el uso de la tecnología se utilizarán durante la creación y desarrollo del curso en su totalidad. Los estudiantes en esta modalidad, pueden interactuar entre sí de forma instantánea, en cualquier momento y desde cualquier lugar. De igual forma, los recursos para subir sus tareas y participaciones se habilitarán en las fechas que corresponda, garantizando que el proceso de aprendizaje e intercambio sea eficaz y oportuno.

Se recomienda tener presentes los objetivos planteados durante todo el proceso de aprendizaje. El estudiante debe realizar por su cuenta las actividades complementarias que aparecen en la Unidad Didáctica Modular.

En el aula virtual en EstudiaU, podrá encontrar los materiales didácticos, las consignas para las actividades, los instrumentos de evaluación, entre otros. Así mismo toda consulta debe realizarse a través de la plataforma, la cual es atendida por lo menos tres veces a la semana, los días LUNES, MIÉRCOLES y VIERNES.

Se reitera que el curso no es por correo electrónico, así todo se realiza en la plataforma, donde un profesor/a le estará atendiendo durante todo el proceso.


Unidad didáctica modular

reportSe trata de un importante recurso didáctico en la enseñanza a distancia realizado por las profesionales Lucía Arce y Allyson Núñez. El libro consta de varios capítulos diseñados y preparados para ser desarrollados en el curso.


EstudiaUEsta asignatura se ofertará en la plataforma EstudiaU https://campusvirtual.uned.ac.cr/. El uso del entorno virtual de aprendizaje le permitirá llevar a cabo procesos educativos, organizarse y comunicarse con sus compañeros y el profesor.

Se recomienda utilizar los navegadores web: Microsoft Edge, Mozilla Firefox y Safari.

Encontrará instrucciones detalladas en las Orientaciones de asignatura.


Tutorías virtuales

La tutoría virtual es el instrumento que permite realizar un proceso de acompañamiento de carácter formativo, orientador e integral desarrollado por los docentes. Tiene como finalidad facilitar a los estudiantes la ayuda necesaria, para conseguir con éxito, los objetivos académicos que plantea el curso.

La tutoría en este contexto, es un método de aprendizaje integrado en los planes de estudios y tiene el papel de supervisar y evaluar el trabajo del estudiante personalmente.

El curso cuenta con cuatro tutorías virtuales de dos horas cada una, que se ofrece en plataforma.

Los detalles del horario y la plataforma, la estará brindando cada profesor en los correspondientes entonos virtuales.


  Videoconferencias

Se trata de una comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener contacto con los estudiantes situados en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo, como el intercambio de informaciones gráficas, imágenes fijas, transmisión de ficheros, etc.

Puedes acceder a las videoconferencias a través del canal en Youtube en la siguiente dirección: http://www.youtube.com/channel/UC-ZJTsPqNSZhZDRsoYLavVQ/live a partir de la hora anunciada.

La Cátedra de Historia para este curso imparte cuatro videoconferencias durante el cuatrimestre, las mismas se ofrecen también en los Centros Universitarios en que esté disponible el servicio; sino puede participar de ellas en directo o diferido accediendo a www.uned.ac.cr/dpmd/videoconferencias/; www.videoconferenciasuned.blogspot.com sino en http://www.historiauned.net/videoconferencias


Foro de dudas

Tiene que dirigir sus dudas a su profesor en la plataforma; este espacio siempre estará activo para que escriba sus consultas y dudas y se tratará de responder en el menor tiempo posible.


 Cronograma general

FECHAS

ACTIVIDADES POR REALIZAR EN LA PLATAFORMA

MATERIA POR ESTUDIAR

De 26 de setiembre al 1 de octubre

Fecha límite de participación:
1 de octubre
antes de las 11:55 pm (hora del servidor de la
plataforma)

Inicio de cuatrimestre
Actividad inicial
Foro de presentación

Estudiantes harán presentación personal ante compañeros y profesor en la plataforma.

De 2 al 8 de octubre

Tutoría 1: Tipo virtual
Verificar en la plataforma con su profesor hora y medio virtual en que se brindará.

Capítulo
I

(*) Miércoles 14 de setiembre

Radiotutoría I:
9:00 a 9:30 de la noche, por la frecuencia 101.5 FM de Costa Rica Radio.

Capítulo
I

Jueves 6 de octubre

Videoconferencia I:
5.00 pm a 7:00 pm.

Capítulo
I

De 2 al 15 de octubre

Fecha límite de entrega:
15 de octubre
antes de las 11:55 pm.
(hora del servidor de la
plataforma)

Actividad I:
Infografía

Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello.

De 16 al 22 de octubre

Tutoría 2: Tipo virtual
Verificar en la plataforma con su profesor hora y medio virtual en que se brindará.

Capítulo
II

(*) Miércoles
21 de setiembre

Radiotutoría 2:
9:00 a 9:30 de la   noche, por la frecuencia 101.5 FM de Costa Rica Radio.

Capítulo
II

Jueves 20 de noviembre

Videoconferencia 2:
5.00 pm a 7:00 pm.

Capítulo
II

Del 16 al 29 de octubre

Fecha límite de entrega: 29 de octubre
antes de las 11:55 pm.
(hora del servidor de la
plataforma)

Actividad 2:
Foro académico

Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello.

Del 30 de octubre al 5 de noviembre

Tutoría 3: Tipo virtual
Verificar en la plataforma con su profesor hora y medio virtual en que se brindará.

Capítulo
III

(*) Miércoles
28 de setiembre

Radiotutoría 3:
9:00 a 9:30 de la   noche, por la frecuencia 101.5 FM de Costa Rica Radio.

Capítulo III

Jueves 3 de noviembre

Videoconferencia 3:
5.00 pm a 7:00 pm.

Capítulo III

Del 30 de octubre al 12 de noviembre

Fecha límite de participación:
12 de noviembre
antes de las 11:55 pm.
(hora del servidor de la
plataforma)

Actividad 3:
Diario reflexivo

Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello.

Del 13 al 19 de noviembre

Tutoría 4: Tipo virtual
Verificar en la plataforma con su profesor hora y medio virtual en que se brindará.

Capítulo IV

(*) Miércoles
5 de octubre

Radiotutoría 4:
9:00 a 9:30 de la   noche, por la frecuencia 101.5 FM de Costa Rica Radio.

Capítulo IV

Jueves 17 de noviembre

Videoconferencia 4:
5.00 pm a 7:00 pm.

Capítulo IV

Del 13 al 26 de noviembre

Fecha límite de entrega:
26 de noviembre
antes de las 11:55 pm.
(Hora servidor de plataforma)

Actividad 4:
Proyecto de Investigación

Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello.

Del 27 de noviembre al 10 de diciembre

Calificación de trabajos finales

Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello.

11 al 17 de diciembre

Publicación de promedios finales

Se indicará las instrucciones y detalles en la plataforma en el espacio asignado para ello.


(*) En caso que no pudo escuchar o participar en tiempo real en las producciones de radio y videoconferencias emitidas, estarán disponibles en ondauned.com y en el canal de YouTube.


Evaluación de los aprendizajes

Según el Reglamento General Estudiantil (2012), en el artículo 41, inciso b), la evaluación de los aprendizajes:

(…) estará a cargo de la cátedra correspondiente y será congruente con las especificidades del curso y el perfil profesional de los programas o carreras a los cuales pertenece.

Y según el artículo 42, de la misma normativa:

El carácter riguroso de la evaluación de los aprendizajes se refiere a las condiciones técnicas que debe cumplir todo instrumento de evaluación para que la información que se recoja sea válida y sirva para evaluar los aprendizajes y competencias expresadas en el currículo, al nivel que exige el nivel profesional correspondiente. Debe ser confiable, para sustentar con seguridad las decisiones que se derivan de sus resultados.

Asimismo, según el Reglamento General Estudiantil en su artículo 56 establece: “las calificaciones se otorgarán en una escala de cero (0) a diez (10), utilizando múltiplos de 0,5”. El siguiente ejemplo muestra la calificación que se le otorgará a cada uno de los rubros de la evaluación sumativa:

Tipo de Instrumento

Valor

Actividad inicial: 

Sin valor, pero sí de carácter cualitativo

Actividad 1: Infograía

2.00

Actividad 2: Foro 1

2.00

Actividad 3: Diario reflexivo

3.00

Actividad 4: Proyecto

3.00

Total

10.00


Radio Tutorías Onda UNED- Catedra de Historia

ondauned2022La radiotutoría es un instrumento que permite realizar un proceso de acompañamiento de carácter formativo, orientador e integral. Es desarrollado por los docentes utilizando el recurso de la radio.

La asignatura cuenta con cuatro radiotutorías, en las que se ofrece un complemento de los temas estudiados y que serán evaluados. Las mismas se pueden escuchar en el Programa de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades ONDA-UNED.  Se recomienda ver tutorial de inducción en https://www.youtube.com/watch?v=DNbW-RiS1bQ

También lo podés escuchar en directo y diferido a través de la Web www.ondauned.com. Búscanos también en: Instagram y Facebook y Twitter, con el nombre ondauned.

Para efectos de escuchar los programas en diferido o mediante internet, puedes hacerlo a través de  http://ondauned.com/catedras.php?busqueda=05457

 


 

De conformidad al Reglamento General Estudiantil, se advirte que para esta asignatura, no se aplica ninguna prueba de reposición, ya que el modelo de evalución, no contiene pruebas escritas ordinarias.

ADVERTENCIAS

1 Trabajos extemporáneos no se reciben por ningún medio.
2. Los trabajos sólo se envían a la plataforma; por ende, por correo electrónico u otro medio no se reciben.
3. Se calificará lo que el estudiante envíe a la plataforma.
4. La hora límite de envió es 11: 55 pm.; hora del servidor de la plataforma.
5. Una vez enviados los trabajos, no se pueden modificar; por lo que se le solicita revisarlos exhaustivamente antes de hacerlo.
6. Los documentos finales de sus trabajos debe enviarlos en formato PDF


Audios educativos

 Oro y esclavos

 La profecía consumada

 De la espada a la cruz

 Toma oro cristiano

 El mar de las islas resplandecientes