Complemento informativo por Oscar Romero (repetición)*
¿Sabe usted a que lugar de Costa Rica pertencen las siguentes fotografías?
1) El sitio es conocido por los lugareños con “Los Salitrales” o “Los Lavaderos” y se localiza a menos de 1 km -sureste- de la plaza del pueblo.
2) Se ubica en San Vicente (Cantón II Nicoya, distrito III San Antonio).
Los lugareños cuentan que (fotos # 5 y 6) era el sitio donde sus ancestros chorotegas “lavaban sus vestimentas” y hasta tomaban “baños de curación”, con la conquista y la colonia, el sitio siguió siendo utilizado para esos menesteres hasta que el pueblo contó con su “acueducto”, lo que doto las viviendas de agua potable.
San Vicente y Guaitil, aunque este último es el sitio mas conocido, son los dos pueblos que guardan la tradición de la cerámica chorotega. Se les accesa fácilmente por Santa Bárbara de Santa Cruz (al Noreste) o por Nicoya (carretera a San Antonio). Entre este pueblo y Guatil hay aproximadamente 3 kms de separación.
En San Vicente se ubica también, el Ecomuseo de la Cerámica chorotega. El Ecomuseo de la Cerámica Chorotega nace en 1992 como una idea de los vecinos con el fin de rescatar y perpetuar el arte y la cultura de sus ancestros chorotegas.
*Lic. Oscar Romero. Correo electrónico:
Bibliografia consultada
S.A (2013 ) Obregón analizará acceso de artesanos a la arcilla, con vecinos de Santa Cruz y Nicoya Recuperado de https://es-es.facebook.com/notes/prensa-ministerio-de-cultura/obreg%C3%B3n-analizar%C3%A1-acceso-de-artesanos-a-la-arcilla-con-vecinos-de-santa-cruz-y-n/649190571761192 . Fecha de consulta 17-7-2015.
Recuperado de http://www.cadenagro.org/images/Descargas/artesanias/informe%20final%20primera%20etapa.pdf: Fecha de consulta 17-7-2015.
Recuperado de http://www.ecomuseosanvicente.org/CONTENIDOS/pagesp/historia.html Fecha de consulta 17-7-2015.