Emblemas blanco

 H I S T O R I A  Y  S O C I E D A D
Boletín electrónico

 

Por Dra. Allyson Nuñez Méndez*

     equidad de género El proyecto Escuelas para el Cambio fue gestado por el INAMU, la dirección de vida estudiantil del MEP y por el Instituto de Investigación en educación de la UCR. En un inicio se buscaba premiar a las prácticas exitosas a favor de la igualdad y la equidad que hubiesen realizado las diferentes escuelas del país. Sin embargo, las autoridades encontraron que existía mucho desconocimiento sobre el tema, así que se inclinaron por elaborar un documento que ayudara a superar las barreras existentes y transformar la cultura escolar.

      De este modo, se pretendió transformar el currículum oculto de género y hacerlo explícito para ver las desigualdades que se presentan y buscar cambiarlo desde una perspectiva de los derechos humanos donde el género es el aspecto principal y transversal. 

      Con este programa se busca, además, que los centros educativos sean un espacio para que los niños y niñas, el personal docente y administrativo fortalezcan los valores de igualdad, equidad, respeto, solidaridad e inclusión. También se busca que estos chicos y chicas formen una generación libre de estereotipos de género y construyan una sociedad donde la equidad y el respeto mutuo prevalezcan.

      Según Instituto Nacional de las Mujeres (2011) esta iniciativa permitió ofrecer herramientas conceptuales, metodológicas y operacionales, además de acciones concretas a favor de la igualdad y equidad de género en coherencia con los derechos humanos. Además, una vez que se ha logrado mantener esta cultura de igualdad y equidad, se pretende que los centros educativos avancen para formalizar prácticas exitosas que garanticen la calidad formativa y vivencial.

      En definitiva, este tipo de propuestas son de suma importancia para promover la toma de conciencia y un cambio cultural en la sociedad. En el caso de Costa Rica, la vivencia de valores de equidad, igualdad y solidaridad desde los centros educativos resulta una tarea transcendental, pero el reto implica también el aprendizaje y vivencia cotidiana desde los hogares y las comunidades. 

*Dra. Allyson Núñez Méndez. Profesora de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Bibliografía

Instituto Nacional de las Mujeres. (2014) Proyecto escuelas para la igualdad y la equidad de género: manual para la autogestión escolar. – 1 ed. – San José: Instituto Nacional de las Mujeres. Colección Producción de Conocimiento; n.25; Aportes metodológicos no. 15.

Instituto Nacional de las Mujeres. (2011)¡Escuelas para el cambio! Igualdad y la equidad de género en la cultura escolar / Instituto Nacional de las Mujeres. – 1 ed. – San José: Instituto Nacional de las Mujeres, 2011. Colección Aprendo con igualdad y equidad; n. 10.