El Seminario de Graduación es un trabajo de investigación que se realiza en forma grupal que se dirige a investigar y argumentar alrededor de un problema, que se ofrece a lo largo de al menos dos semestres consecutivos, a un grupo de cuatro a seis estudiantes. Deberán investigar y argumentar alrededor de un problema, abordar las teorías y métodos propios de la disciplina y su aplicación a casos específicos en un contexto de rigurosidad académica.
La temática de esta actividad académica es propuesta por la coordinación de la carrera y es responsabilidad de cada estudiante inscrito en el seminario respectivo desarrollarla y ejecutar el plan de trabajo aprobado por el director del seminario.
El trabajo deberá ser realizado de tal modo que se pueda determinar el aporte y el dominio del tema de cada uno de los participantes. Finaliza con un informe escrito o memoria, así como defenderse en forma oral y pública, ante un tribunal examinador.
Aspectos para tener en cuenta para la modalidad de seminario:
Tener concluido el plan de estudios de la carrera.
Participar del proceso de inducción convocado por la coordinación.
Disponer de 10 horas semanales obligatoriamente para atender el desarrollo del Seminario.
Tener acceso a internet y equipo apropiado en forma obligatoria durante todo el desarrollo del Seminario.
Tener disponibilidad de tiempo obligatoriamente para asistir a las sesiones semanales ordinarias y extraordinarias cuando sean convocadas.
Alto compromiso para el logro de los objetivos comunes y cumplimiento en fechas de entrega determinadas para el seminario.
Empatía personal para el desarrollo del trabajo colaborativo y en equipo.
La coordinación de la carrera comunicará las temáticas y la apertura del formulario para aplicar a esta modalidad, antes de cada matricula semestral.
Para más información, comuníquese al correo
Referencia:
Universidad Estatal a Distancia (2012). Reglamento General Estudiantil. Aprobado por el Consejo Universitario en sesión No. 2145, Art. IV, inciso 1a) del 15 de marzo de 2012. Acuerdo analizado posteriormente en sesión No. 2151, Art. V, inciso 4) de 12 de abril de 2012.
Licda. Betsy Zúñiga Hernández
Coordinadora de carreras de Bibliotecología
Contacto Biblio-Enlace: Mag. Liz Robles Hernández,
Cátedra de Gestión y Servicios en BUI-ECSH-UNED: