Emblemas blanco

 H I S T O R I A  Y  S O C I E D A D
Boletín electrónico

 

     Mag. Auxiliadora*

      El libro de Limón Blues de Anacristina Rossi, evoca un Limón de hace un poco más de  cien años. Propiamente con la inmigración de los afrodescendientes que vinieron a la zona  del Caribe.La novela se centra en Orlandus Robinson un joven que es descrito en el libro como muy  atractivo, de buena estatura y que deseaba  emprender en esta zona.

      Empieza por  cultivar unas tierras en Cahuita. Sin embargo, le son arrebatadas. Y con eso empieza a  unirse a los movimientos políticos de la época, pero con la población afrodescendiente e  influyente del Limón. Igualmente se encuentra con una paña, que así le llamaban a los costarricenses elimon blues 2n esa  época, una mujer influyente, casada y que lo instruye en el conocimiento del amor entre  un hombre y una mujer. Aunque Orlandus está dispuesto a todo por esta persona de 
nombre Leonor la relación se termina en cuanto el esposo se da cuenta.

      Orlandus se siente destruído, pero conoce a otra persona Irene, una joven maestra que  vivía en Cuba y se casa con ella y forma una familia. Sin embargo, Orlandus se ve confrontado con un pasado difícil de superar y que no ha sido  capaz de superar y tampoco de poder conversar la terrible experiencia que sufrió cuando  era niño, por un extranjero que lo abusó sexualmente. Esta experiencia hace que el  personaje termine sus días hundido en una gran depresión que no logró superar y que de  cierto modo envuelve a toda la familia.

      Limón Blues es el reflejo de un Limón al llegaron inmigrantes deseosos de una nueva vida y  de nuevas oportunidades. Pero se manifestaba el racismo, y el desprecio por un grupo  luchador y que le gustaba estar bien informado, y que abogaban por sus derechos.

      La autora mezcla a los personajes principales con el movimiento de Marcus Garvey, que  soñaba con devolver al grupo negro a África para integrarse en una nueva sociedad que  fuera más justa y en la que esta población no fuera afectada.
Esta discriminación se reflejó hasta lo último cuando la esposa de Orlandus; Irene y su hija  Amence tienen que nacionalizarse para venir a San José, aparte de eso la  obligación impuesta por Costa Rica a que la población afrodescendiente dejara de lado el inglés y sus creencias para asumir la cultura costarricense y el español como lengua.

      En medio del relato de la novela se puede ver las costumbres religiosas asociadas a las  creencias africanas, también la parte en la que les gustaba estar bien informados sobre el  movimiento de Marcus Garvey, así como lo que sucedía en el mundo y por supuesto en  Limón, también se puede ver información sobre la bananera y la importancia que tuvo 
para la población del Caribe.

      En conclusión la novela transporta al lector a un Limón convulso, difícil, pero hermoso y  muy rico en creencias, en costumbres, con el mar, el clima como testigos de una región  que aún hoy en día posee una gran riqueza, pero que Costa Rica no ha logrado impulsar un  desarrollo que fortalezca esta variedad de culturas.

*Mag. Auxiliadora. Profesora de la Cátedra de la UNED. Correo electrónico: