Emblemas blanco

 H I S T O R I A  Y  S O C I E D A D
Boletín electrónico

 

Por Lic. José Miguel Salas Alvarado*

    En el camino al volcán Irazú se erige en las frías tierras de Prusia de Cartago el Sanatorio Durán, nombrado así en honor a su fundador y expresidente de la República Carlos Durán Cartín.

    Este inmueble abrió sus puertas en 1918 para dar atención a enfermos por tuberculosis en todo el país, siendo un ejemplo de vanguardia en la ciencia médica en el territorio centroamericano para su época.

    En la fotografía se puede observar algunas personas que trabajaban y colaboraban en el Sanatorio Duran, destaca la presencia de mujeres en calidad de enfermeras, cocineras y de religiosas. Además, es posible apreciar el estricto orden y limpieza, aspectos fundamentales debido a la naturaleza de este celebre centro médico.

    Durante su historia ha contado con la participación de grandes costarricenses en su labor como los doctores Raúl Castro Cervantes y Solón Núñez, así como el presbítero Benjamín Núñez. En 1935 ingresan las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, las cuales van a brindar un apoyo importante en este centro médico, así como en el asilo de los Incurables en Guadalupe.

    Además de funcionar como centro de atención médica para enfermos de Tuberculosis sirvió como correccional de Menores hasta el año de 1973 en que fue cerrado. A partir de su cierre se ha dado un lamentable proceso de deterioro y mal uso, el cual se aprecia en la infraestructura actual.

    Más allá de las historias relacionadas con cuestiones esotéricas y ocultas, el Sanatorio deja una sensación más que de temor de nostalgia;  debido al notable estado abandono  de los edificios que forman parte de nuestro patrimonio, o aquellos que ya no están, como la antigua Biblioteca Nacional que ahora es un parqueo en San José.

    Al pie de su fachada se puede comprender el trabajo de todos los ciudadanos que construyeron esta obra, y que la mantuvieron en operación hasta su cierre. En el año 2014 fue declarado Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica, haciendo honor a la obra social desarrollada en este inmueble, y brindando una luz de esperanza para verlo remozado como en sus mejores años, para el disfrute y la admiración de muchas generaciones más.

Sanatorio Duran
 sanatorio duran

Fuente: Sanatorio Duran disponible en Facebook/Fotografías antiguas de Costa Rica. Dirección electrónica. Fecha de consulta 12 de julio del 2017. 

*Lic. José Miguel Salas Alvarado. Profesor de Estudios Sociales y Educación Cívica. Docente de la Cátedra de Historia de la UNED. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.